Crema para piel y rostro, compuesta por Aceite de Oliva Virgen Extra (el mismo que se consume), Cera Virgen de Abejas y Aceites Esenciales de Rosas, Lavando o Verbena.
Es una crema de la cual partimos del estado liquido al emulsionado, sin ningún preparado preexistente.
Totalmente natural sin colorantes ni productos químicos.
Comencemos por lucir piel y manos hidratadas e impecables–
Cuidar las manos es muy importante, ya que es donde se refleja con más claridad el paso del tiempo, y aunque no podemos luchar contra él, si podemos hacer por mejorar su aspecto.
Además, los compuestos antioxidantes del Aceite de Oliva Virgen Extra y lacera de Abejas, ayudan a retrasar el envejecimiento de tu piel.
Porque utilizar estos elementos naturales?
La emulsión de ambos elementos, asociada los aceites esenciales, genera una nueva piel, son químicos ni partículas nocivas para la piel.
Debe emplearse a diario independientemente de los tratamientos dermatológicos. Un buen estado de hidratación de este tipo de pieles hace que disminuya el picor, ardor y quemazón de las lesiones cutáneas.
¿Qué acciones desarrolla el aceite de oliva sobre la piel?
En primer lugar debe ser aceite de oliva virgen extra, ya que es el que tiene intactos los antioxidantes. Por ello es importante el origen de la crema de aceite de oliva que vas a adquirir, un aceite rancio o que no ha sido bien tratado, no trasmite sus propiedades a la piel, sobre todo la vitamina E (tocoferoles)
El aceite de oliva virgen extra contiene ácidos grasos esenciales (alta concentración en ácido oleico 80%), que restauran e hidratan la piel También contiene vitamina E y otros ácidos grasos en este caso saturados como palmítico, esteárico y mirístico. Estos aportan también emoliencia (ablandamiento de la piel).
El aceite de oliva también te cuida por fuera
Son muchas las propiedades y beneficios cosméticos que contiene el aceite de oliva virgen extra:
-
Su composición rica en ácidos grasos y sobre todo en ácido oleico favorece la regeneración de la membrana celular, ayuda a recuperar los tejidos dañados de la piel y elimina la pigmentación de la melanina.
-
Las propiedades antioxidantes de tipo natural que contiene, permiten prevenir los signos del envejecimiento prematuro de la piel.
-
Su acción eficaz contra los radicales libres responsables principales del envejecimiento celular gracias a los polifenoles, que tienen un alto poder antiaging, antioxidante y favorecen que la piel recupere su elasticidad natural.
-
Es un hidrante natural, que nutre la piel desde su interior para combatir la sequedad y las agresiones externas.
-
Su fabulosa función como remedio orgánico contra el acné y las manchas de la piel
Beneficios de la cera de abejas
Es de un alto contenido antioxidante e hidratante, utilizada ya por los antiguos egipcios. Suave aroma a polen, flores y frutos secos..
La cera de abejas tiene innumerables aplicaciones en la cosmética, con gran cantidad de vitamina A, sus propiedades emolientes permiten un acabado más natural al proceso de la depilación. Tratándose de un producto 100 % natural.
Propiedades de la cera de abeja
-
Tiene propiedades Nutre y humecta la piel. Los productos con cera suavizan la piel por esta razón se usa en protectores labiales y cremas.
-
Ayuda a darle brillo al pelo. Por esto se le usa en pomadas para el pelo.
-
Ayuda a prevenir el envejecimiento del cutis.
-
Tiene propiedades emolientes y antinflamatorias.
-
Se le usa para depilar el vello corporal porque no es tan agresiva como otras ceras.
¿Cómo hacen las abejas la cera?
Las abejas producen una cera natural, secretándola de las glándulas en los lados de sus cuerpos. Luego raspan la cera, la mastican y la secretan en el interior del panal. Allí, gradualmente se endurece en un revestimiento protector para las células donde crecen las abejas y se almacena la miel.
Este material endurecido no solo sirve como protección física, sino que también ayuda a mantener la colmena libre de infecciones y otros contaminantes.
Beneficios para la salud interna de la cera de abejas
Hoy en día, los científicos están estudiando la cera de abejas por su potencial para reducir el colesterol, aliviar el dolor y tratar enfermedades digestivas. Un estudio de 2007 también encontró que un componente purificado de la cera de abeja puede proteger la salud del hígado debido a los efectos antioxidantes.
Beneficios para la piel
Éstos son algunos de los beneficios más potentes de la cera de abejas:
-
Protector
Cuando se aplica a la piel, la cera de abejas forma una barrera protectora que ayuda a protegerla de los ataques ambientales, al tiempo que mantiene la humedad y reduce la sequedad. Esta es una de las razones por las cuales la cera de abejas se usa a menudo en los bálsamos labiales Sin embargo, a diferencia de los ingredientes hechos de petróleo, la cera de abejas no “asfixia” la piel y no obstruye los poros.
-
Humectante
Algunos ingredientes “atraen” el agua, y la cera de abejas es uno de ellos. Cuando se lo pone, atrae moléculas de agua, lo que ayuda a mantener la piel hidratada con el tiempo.
-
Vitamina A
Una buena fuente de vitamina A, ayuda a la exfoliación y puede rejuvenecer su apariencia.
-
Para la picazón
Si sufres de picazón en la piel seca o piel sensible, la cera de abejas es para ti. Debido a que la cera de abejas es antialergénica, también es fácilmente tolerada incluso por las personas con piel reactiva.
Comentarios
Aún no hay comentarios